Zacatecas, Zac. - A través del Boletín Informativo No.573, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE), confirma que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Cosme N.

La tarde de este jueves 19 de septiembre, arribó a la ciudad de Zacatecas Cosme N, quien contaba con orden de aprehensión en su contra girada por un Juez de Control de Zacatecas Capital.

Derivado de un trabajo coordinado y de colaboración con autoridades del Estado de Oaxaca, el pasado 17 de septiembre se logró la detención, en aquella entidad, de Cosme N., quien contaba con un mandamiento judicial en su contra por los delitos de VIOLENCIA FAMILIAR y LESIONES, orden de aprehensión librada en el mismo mes y año, por hechos cometidos en mayo de 2019.

Una vez que estuvo en territorio zacatecano, le fue cumplimentada diversa orden de aprehensión por el delito de VIOLACIÓN, indagatoria en la que los datos de prueba reunidos por la Fiscalía General fueron suficientes para obtener un mandamiento judicial en su contra.

Cumplimentadas ambas órdenes, Cosme N., fue puesto a disposición del Juez que lo reclama en espera de que en las próximas horas se resuelva su situación jurídica en ambos casos.

Ciudad de México. 02 de septiembre de 2019.- Con el tema “La Radio y Televisión de Servicio Público en la Convergencia Digital Multimediática de Redes, Soportes, Contenidos y Servicios Educativos y Culturales”, inició este lunes los Tele foros de consulta y concertación interinstitucional a los      que convocan la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, la Dirección General de Televisión Educativa y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México.

El objetivo de estos foros es recoger las opiniones y experiencias de todos los medios públicos, sociales, universitarios y comunitarios sobre los retos que enfrentan ante la llamada “Revolución digital” del siglo XXI donde los medios de servicio público puedan re-crearse con un potencial inimaginable, basados en la multimedia y la interactividad.

En este primer foro de 3 que se llevarán a cabo por regiones, la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico de la SCT, Salma Leticia Jalife Villalón, destacó la importancia que tienen los medios públicos en la construcción de la Cuarta Transformación y reafirmó el compromiso del Gobierno Federal por construir una agenda común de políticas públicas en el tema de conectividad, redes móviles 5G, multiplataforma (OTT), banda ancha o alta velocidad; así como el aprovechamiento de la infraestructura existente.

Por su parte, la Directora General de Televisión Educativa y @aprende.mx, Lidia Camacho Camacho, dijo que los medios públicos enfrentan el reto de innovar para contribuir creativamente a la formación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país, “Los contenidos educativos y culturales ofrecen mayor competitividad ante la industria del entretenimiento en la era digital”.

La Presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, María Teresa Velázquez Navarrete destacó la fortaleza de los medios públicos al contar con más de 600 señales de radio y televisión al servicio de la educación y la cultura, “ poseemos la fuerza suficiente con la agenda multicultural e intercultural que asumimos en la representación visual y sonora; por ello queremos estar en el mapa de la conectividad, la convergencia, la transformación digital de la educación, establecernos en las competencias, habilidades y saberes digitales. Nuestra misión es formar ciudadanía”.

En el tele foro participaron Adriana Margarita Ochoa del Toro, Vicepresidenta de Radio de RED México y Directora General del Sistema Sinaloense de Radio y Televisión; Ulises Brito, Director General de Radio Universidad Autónoma de Tamaulipas; José Felipe Medina, Director de Comunicación de la Universidad de Sonora y Antonio Gómez Villanueva, Director de Canal 29 de Monclova, Coahuila. Compartieron su conocimiento y experiencia, Jorge Fernando Negrete, expresidente y miembro del Consejo Consultivo de la AMEDI y Susana Solís Esquinca, expresidenta de RED México, Periodista y Catedrática de la Universidad Autónoma de Chiapas. El segundo tele foro se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre.

 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.