▪️Con el nuevo modelo de quehacer institucional y colaboración social se busca alcanzar la solución a muchos de los problemas que enfrenta Zacatecas
▪️La suma de esfuerzos con otras instancias y sociedad permitirá alcanzar una capacidad de atención de 1 mil personas

Zacatecas, Zac., 28 de febrero de 2023.- El Gobernador David Monreal Ávila encabezó el arranque de la Campaña Estatal de Prevención de Incendios Forestales 2023, donde destacó que, en este nuevo modelo de quehacer institucional, se busca alcanzar la solución a muchos de los problemas que enfrenta Zacatecas, a través de la comunión social.

En esta visión progresista, dijo, la nueva gobernanza llama a la colaboración de todos los sectores sociales y los distintos órdenes de Gobierno, en este caso, para alcanzar a cubrir los 7.4 millones de hectáreas de extensión territorial estatal, tanto en la prevención como en la atención a incendios.

Luego de reconocer la labor de las y los integrantes la Coordinación Estatal de Protección Civil en la entidad, dijo que, con la suma de esfuerzos, se alcanzará una capacidad de atención de 1 mil personas, y anunció que impulsará la creación de una Ley de Protección Civil, necesaria para brindar mejor respuesta a la población ante los fenómenos naturales.

Actualmente, hay 40 brigadas en el estado, que agrupan a 400 combatientes de distintas instancias; sólo en lo que va del año, se han presentado 10 incendios, que han sido atendidos.

Acompañado por Jeú Márquez Cerezo, coordinador estatal de Protección Civil, así como de autoridades federales y municipales, el Gobernador David Monreal entregó apoyos contra incendios a las brigadas de Valparaíso, Monte Escobedo y Concepción del Oro.

Los incendios están considerados como uno de los factores más recurrentes que propician el deterioro de ecosistemas, dañan bienes materiales y la vida de los seres vivos, por lo cual, con estas acciones, el Gobierno de Zacatecas busca fortalecer la vinculación para salvaguardar la integridad de las familias.

Miguel Ángel Lares, representante de la Comisión Nacional Forestal, informó que, de 2013 a 2022, se registraron, en promedio, 80 incendios por año, con afectación de 8 mil 104 hectáreas anuales; el 2 por ciento son atribuidos a causas naturales y el resto a la negligencia o son intencionados. De ahí la importancia de crear conciencia en la población para evitar el uso del fuego de manera descontrolada.

Susana Rodríguez, secretaria del Agua y Medio Ambiente, manifestó que las estimaciones de organismos internacionales son que los incendios forestales aumentarán en 30 por ciento para 2050 y en más de 50 por ciento para finales de siglo.

▪️La obra en la Cabaña 24 tiene un avance de 75 por ciento
▪️Mejorarán el servicio y atención a las y los visitantes

San Miguel, Apozol, Zac., 27 de febrero de 2023.- Previo a Semana Santa, uno de los periodos vacacionales con ocupación máxima en hotel, cabañas y balneario, se ha dado continuidad a los trabajos de mantenimiento a las instalaciones del Hotel, Villas y Spa Paraíso Caxcán.

El mantenimiento y reacondicionamiento de su infraestructura continúa en la Cabaña 24, la cual presenta un avance del 75 por ciento, lo que garantiza que estará disponible a mediados del mes de marzo.

José Ignacio Sánchez González, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), ha realizado una inspección minuciosa a cada detalle de las obras de mantenimiento y remodelación, para que se pueda brindar el mejor servicio y atención que merecen todos los visitantes.

“Paraíso Caxcán ofrece calidad y calidez a todos quienes lo visitan; para ello, mejoramos constantemente y evolucionamos para recibirlos de la mejor manera, con servicios de su agrado, con amabilidad y el excelente trato que nos caracteriza”, comentó Sánchez González.

Añadió que los trabajos generales se han extendido a todas las áreas del complejo turístico; se ha renovado pintura exterior e interior en gran parte de las Cabañas de las secciones I y II, además del cuidado y mantenimiento a las zonas de albercas, chapoteaderos y balneario en general.

Adicional, el Director General del Instituto realizó un recorrido por el área de lavandería, donde supervisó el funcionamiento de las recién adquiridas secadora y lavadora industriales para el correcto manejo de los blancos utilizados, las cuales se unen a la que a finales del año pasado se había renovado, para el correcto aseo de sábanas y toallas y demás enseres utilizados en los centros de consumo.

Los trabajos del proyecto integral de remodelación y mantenimiento de áreas comunes son realizados por mano de obra de la Unidad de Mantenimiento y Construcción del propio Instituto, lo que representa la utilización óptima y eficaz de los recursos, para mejorar de forma sustancial el servicio que se ofrece a los visitantes actuales y próximos en el periodo vacacional del mes de abril.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.