▪️Agradeció la comunión social en este esfuerzo porque, dijo, somos más los que queremos una tierra de paz y progreso
▪️El documento establece acciones puntales que serán la brújula para lograr un Zacatecas con tranquilidad, destacó el mandatario
▪️Emanó del llamado que hizo para delinear un plan entre los órdenes de Gobierno y la ciudadanía
▪️Se compone de tres objetivos prioritarios y 10 estrategias que permitirán atender las causas y factores de riesgo que detonan la violencia y la delincuencia

Zacatecas, Zac., 24 de febrero de 2023.- Resultado de la comunión entre Gobierno y sociedad civil, el mandatario David Monreal Ávila presentó la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana, un documento mediante el cual se delinean acciones puntales que serán la brújula para lograr un Zacatecas con tranquilidad “porque somos más los que queremos una tierra de paz y progreso".

Dicha estrategia emanó de la convocatoria realizada en enero pasado para delinear un plan en el que participaran los órdenes de Gobierno y la sociedad civil organizada; resultado de ello, se recibieron 274 propuestas ciudadanas que empatarán con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 y con el Plan Zacatecas II que puso en marcha aquí el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en coordinación con el Gobernador David Monreal.

Ante la presencia de representantes de los tres niveles de Gobierno, la Guardia Nacional, el Ejército, fiscalías, organizaciones ciudadanas, feministas, transportistas, universitarios, funcionarios y de muchos otros sectores, Monreal Ávila reiteró que la seguridad dejó de ser un asunto de Estado para ser un asunto de todos y, en ese sentido, esta estrategia es muestra de la comunión social para avanzar en una sola dirección, por lo que agradeció a todas y todos los que la crearon.

El Gobernador explicó que la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, Prevención y Convivencia Ciudadana se compone de tres objetivos prioritarios y 10 estrategias que permitirán atender las causas y factores de riesgo que detonan la violencia y la delincuencia. Además, se implementarán acciones puntuales para construir capacidades sociales e impulsar el desarrollo individual con el apoyo de 20 entidades gubernamentales.

Lo anterior, agregó, al promover el acceso a una mejor calidad de vida al disminuir las brechas de desigualdad, atender a las víctimas, combatir la corrupción, la impunidad, la desigualdad y la marginación, de modo que se pueda recuperar la confianza de la gente, impulsar el desarrollo común y lograr la paz, el bienestar y el progreso.

Esto ante un escenario adverso que atraviesan Zacatecas y el país, que viven momentos difíciles derivados de la impunidad, la corrupción, el abandono y la profunda desigualdad social que dejaron gobiernos anteriores, y que es lo que él llama: la herencia maldita”.
A la par de la estrategia de paz, detalló el mandatario que se continuará con el uso de la fuerza del Estado para reforzar las acciones coordinadas en las regiones donde tienen presencia las corporaciones estatales, municipales, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, quienes realizan operativos y acciones de contención.

En ese sentido, dijo que los buenos resultados de la estrategia dependerán del compromiso y el trabajo coordinado, pues, reiteró, somos más los que apostamos por un Zacatecas tranquilo, somos más los que deseamos recuperar la tranquilidad, somos más los que queremos una tierra de paz, bienestar y progreso, y hacia este objetivo estaremos orientados.

El mandatario dijo que, como lo ha hecho desde el primer día de su Gobierno, toda política pública emanada de la nueva gobernanza y del movimiento de la Cuarta Transformación estará encaminada a la pacificación del estado: éste es el mejor momento, es la oportunidad y estoy convencido de que tarde o temprano lo lograremos, y deseo que lo logremos más temprano que tarde.

Por su parte, la Secretaria General de Gobierno, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, encargada de coordinar los foros para la Estrategia Estatal para la Construcción de Paz, explicó que el primero de los objetivos prioritarios busca atender las causas y factores de riesgo que detonan las violencias y la delincuencia de la sociedad.

De modo que se trabajará en la construcción de una sociedad colaborativa y empática que propicie la cohesión social, se establecerán entornos que favorezcan la convivencia y seguridad privilegiando la prevención, se implementarán acciones de atención y prevención de las violencias en contra de niñas, niños y adolescentes y se realizarán trabajos de prevención de adicciones.

El segundo eje prioritario, detalló, se compone de tres estrategias que integran 10 acciones conjuntas, entre las que destacan la necesidad de transitar a una sociedad incluyente y equitativa, vincular a la sociedad civil con las instituciones de seguridad y prevención del delito e impulsar la colaboración de la ciudadanía y los actores sociales.

En tanto, el objetivo prioritario tres integra siete acciones puntuales, como lo son el difundir protocolos de atención y actuación ante la violencia contra las mujeres, difundir información estadística de incidencia delictiva y victimización con perspectiva de género, la atención y seguimiento de personas agresoras, entre otros.

Pinedo Morales agregó que, en la construcción de la estrategia, la academia, organizaciones sociales, sectores empresariales, estudiantes, líderes religiosos, activistas y los diferentes niveles de Gobierno deliberaron sobre la situación difícil por la que atraviesa Zacatecas no en un sentido de reclamo, sino en el de contribuir a la construcción de soluciones.

De manera tal que, mediante casi tres centenares de propuestas, se conjugaron esfuerzos, talentos y anhelos para darle vida a esta estrategia que será abanderada en la nueva gobernanza para construir una convivencia con una marcada cultura de la paz y la inclusión, a partir del llamado hecho por el Gobernador.

Convenio con la UAZ

Luego de la presentación de la estrategia, el mandatario David Monreal Ávila firmó un convenio con el Rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Rubén Ibarra Reyes, cuyo objetivo fue establecer una colaboración marco en materia de construcción de paz de la mano de las y los universitarios.

▪️Las 26 internas del centro recibieron la narración y lectura de artistas zacatecanos, así como los grabados que realizaron en el “Taller de gráfica por la paz. Narrando tus emociones”
▪️Con estas acciones, implementadas el Gobierno de Zacatecas busca focalizar acciones para prevenir la violencia, en este sector

Zacatecas, Zac., 22 de febrero de 2023.- En un acto especial, con narración oral, lecturas y entrega de carpetas de grabados, 26 niñas y jovencitas del Centro de Internamiento y Atención Integral Juvenil, de Villanueva, Zacatecas, concluyeron sus actividades del “Taller de gráfica por la paz. Narrando tus emociones”, proyecto regional implementado por el Gobierno de Zacatecas, a finales de 2022, que tuvo por objetivo focalizar acciones para prevenir la violencia, en este sector.

Con la participación de la artista escénica Julia Robles; la lectura de la narradora oral Gabriela Correa, así como la entrega de carpetas de grabados, de Osvaldo Lugo, producto del trabajo realizado en dicho taller, se llevó a cabo la clausura de actividades artísticas, en el área femenil de este Centro.

Fue el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, a través de la Dirección de Enseñanza e Investigación y el programa Alas y Raíces Zacatecas, quien implementó el proyecto regional “Taller gráfica por la paz. Narrando Tus emociones”, con la intención de focalizar todas las acciones al tema de prevención de la violencia, considerando que son los jóvenes quienes requieren, prioritariamente, actividades artísticas y culturales, por ser considerados una población vulnerable.

El acto estuvo encabezado por la Directora de Enseñanza e Investigación del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, Xóchitl del Carmen Marentes Esquivel, en representación de la Directora General del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, ante la Directora de Prevención y Reinserción Social, Martha Patricia Ledezma Arriaga, y la titular del programa Alas y Raíces Zacatecas, Martha Arriaga Rodríguez.

El proyecto emprendido tuvo como finalidad atender a este sector de la población que es considerado de mayor vulnerabilidad y rezago cultural, con la realización de dos talleres con un grupo de aproximadamente 22 jóvenes internas: uno de gráfica, dirigido por Osvaldo Lugo y Carlos Romo, quienes acercaron a las niñas y jovencitas las técnicas del grabado, su historia y origen, al tiempo que realizaron algunas piezas, como resultado del mismo, donde reflexionaron sobre algunas temáticas.

A la par, se realizaron sesiones acompañadas con la narradora Gabriela Correa, quien se abocó a las emociones de las internas y los procesos que se involucran en los diferentes tipos de violencia ejercidos y recibidos.

Aquí fueron entregadas las constancias de participación, carpetas con los grabados de las participantes, una más para el Centro y para cada tallerista, producto del trabajo realizado durante el periodo que se menciona, así como una pequeña libreta artesanal de obsequio, realizada por la artista Julia Robles.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.