▪️ Acción que da cumplimiento a lo ordenado por un Juzgado Federal
▪️ Permanecerán barreras y señalamientos por excavaciones que representan riesgo

Zacatecas, Zac., 14 de mayo de 2025.- La Secretaría de Obras Públicas del Gobierno de Zacatecas informa que, tras recibir la notificación de un Juzgado Federal, que ordena el retiro de maquinaria pesada en la construcción del Viaducto Elevado, sobre el bulevar Metropolitano, la empresa contratada inició dichas labores, con pleno respeto a la legalidad y en apego a los mandatos judiciales.

Si bien se realiza el trabajo de retiro de máquinas, en el sitio permanecerán las barreras de protección y señalamientos preventivos, ya que existen excavaciones profundas que podrían representar un riesgo para la población.

Estas zonas no pueden ser cubiertas, por el momento, dado que el litigio de fondo continúa en curso y aún no se resuelve el futuro legal del proyecto.

El Gobierno de Zacatecas reitera que no claudicará en su compromiso con el progreso. Continuará la defensa de la transformación de la movilidad en la zona metropolitana, porque representa un beneficio tangible para miles de familias y una apuesta decidida por el futuro.

▪️ Fortalecer y mejorar la atención a este sector en temas de inclusión, el objetivo
▪️ Busca fomentar y visibilizar la discapacidad, para la creación de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas

Zacatecas, Zac., 13 de mayo de 2025.- Con la finalidad de promover la inclusión y la dignificación de las personas con discapacidad, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por el mandatario estatal David Monreal Ávila, a través del Instituto para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, presentó el programa de sensibilización “Lazarito llega a tu escuela”.

Motivado en los objetivos de la Agenda del Bienestar 2025, este programa busca fomentar y visibilizar la discapacidad, para la creación de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas.

En encuentro con medios de comunicación, la titular del Instituto, Miriam García Zamora, así como, Juan Enrique López, encargado del departamento de atención psicológica, informaron que, a través de una metodología innovadora y dinámica, se utilizarán cuentos y metáforas para transmitir valores y principios inclusivos, mediante un enfoque integral que incorpora los derechos humanos, el lenguaje inclusivo y la prevención de tratos discriminatorios.

Los cuentos, interactivos y actuados pueden ser adaptados a las necesidades y habilidades de las y los niños, lo que los hace accesibles y divertidos para todos.

Destacaron que este programa está diseñado específicamente para niños de primero a tercer grado escolar; se enfoca en la importancia de fomentar la empatía, el respeto y la inclusión hacia las personas con discapacidad, desde una edad temprana, ya que, esta etapa es fundamental para el desarrollo de habilidades mentales y sociales que les permitirán interactuar de manera efectiva y respetuosa con personas de todas las habilidades y capacidades.

Miriam García destacó que estas acciones son fundamentales para crear conciencia y respeto hacia este sector, garantizando su plena participación y desarrollo en el entorno educativo. “Invito a la sociedad en general a que veamos el respeto desde una mirada más profunda; que el respeto no sólo es cortesía, amabilidad o buena educación, es un reconocimiento emocional de la existencia”.

El aliado en este proceso será Lazarito, un perro guía con discapacidad auditiva que auxilia a personas con discapacidad, fomentando la empatía y el respeto sin importar condición.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.