▪️Reconoce Secretaria de Educación que las y los docentes son uno de los ejes principales para lograr la transformación de la sociedad
▪️Los días 6, 7 y 8 de enero se reúnen colectivos docentes de todo el estado
▪️Reanuda el ciclo escolar el jueves 9 de enero

Zacatecas, Zac., 6 de enero de 2025.- Más de 17 mil maestros y maestras, así como directivos de educación básica del estado intercambian experiencias y fortalecen sus conocimientos en los Talleres Intensivos para Personal con Funciones de Dirección y para el Personal Docente previo al regreso a clases de los estudiantes, programado para el jueves 9 de enero.

Este es el segundo de los tres talleres que se desarrollan a lo largo del ciclo escolar con el objetivo de reflexionar sobre el quehacer docente y analizar si las prácticas que llevan a cabo en el aula se acercan a los principios humanistas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que son respeto, solidaridad, justicia, libertad, igualdad, honradez, gratitud y fraternidad.

La Secretaria de Educación, María del Carmen Salinas Flores, destacó que son espacios que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impulsa para enriquecer la formación y el desarrollo profesional de maestras y maestros de Educación Básica.

Se busca que las y los docentes se reconozcan como el eje principal de la transformación de la sociedad a través de la educación, lo que permitirá que contribuyan al fomento de una cultura de aprendizaje en comunidad, de saberes colectivos y del fortalecimiento de la práctica docente.

Este lunes se desarrolló el taller intensivo para personal con funciones de dirección, llamado Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico, con la intención de brindar un marco general que permita conocer la construcción y los elementos para poder orientar el acompañamiento a los colectivos docentes e impulsar el trabajo colaborativo, reflexivo y horizontal entre todas y todos.

El martes 7 y miércoles 8 se realizará el taller intensivo para personal docente titulado Narrativas: letras que hacen eco, que tiene el propósito de que maestras y maestros se reconozcan como sujetos integrales, a través de la exploración de sus experiencias y la reflexión sobre su bienestar y quehacer docente, a partir de vivencias en diversos ámbitos, y la observación de su cotidianeidad.

Los talleres se llevan a cabo en los Centros de Desarrollo Educativo (CeDes) y en algunas escuelas, donde se reúnen los colectivos docentes de todo el estado.

▪ El Gobernador David Monreal y la Secretaria de Educación, María del Carmen Salinas, felicitan a la delegación zacatecana por su destacada participación en esta competencia internacional
▪ Además de dos medallas de oro, obtuvieron ocho de bronce, cuatro menciones honoríficas y cinco destacadas participaciones internacionales
▪ Ángel de Cruz Martínez Almeida realizó examen perfecto, en la categoría Primer Grado de Educación Media Superior

Zacatecas, Zac., 11 de diciembre de 2024.- La delegación de niños y jóvenes zacatecanos que participaron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Junior (IJMO, por sus siglas en inglés), en Estambul, Turquía, obtuvieron para Zacatecas dos medallas de oro, ocho de bronce, cuatro menciones honoríficas y cinco destacadas participaciones.

Se trata de los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato que, del 3 al 11 de diciembre, midieron sus conocimientos con sus semejantes de diferentes países del mundo.

En representación del Gobernador David Monreal Ávila, la Secretaria de Educación, María del Carmen Salina Flores, felicitó a los ganadores por su destacada participación en esta olimpiada y por poner el nombre de Zacatecas y de México en alto.

Reconoció el trabajo y entrega de docentes, entrenadores, madres y padres de familia que impulsan día a día a las y los menores que están llenos de sueños y, gracias a ellos, los están cumpliendo.

Los ganadores del primer lugar son Ángel de Cruz Martínez Almeida, quien realizó un examen perfecto, en la categoría Primer Grado de Educación Media Superior, así como Bruno González Sánchez, originarios de Vetagrande y Zacatecas, respectivamente.

El tercer lugar y medallas de bronce fueron para Dayana Ximena Meza Arellano y Héctor Francisco Jiménez Gómez, de Fresnillo; Rafael Argumedo Solís y Andrés Nicolás Rodríguez Barajas, de Guadalupe; Adolfo Elías Gallegos Villagrana, de Valparaíso; José Manuel Lerma Ramírez, de Sombrerete; Iker Medina Ortega, de Nieves, y Karol Gabriel de León Mendoza, de Zacatecas.

Las menciones honoríficas, por haber obtenido el cuarto lugar, fueron para Yael Alda Ortiz y Nicolás Briseño Cervantes, de Zacatecas; así como Lía Vasti Arteaga Murillo y Alondra Josselyn Mazatlán Alba, de Guadalupe.

Fueron reconocidos por su destacada participación internacional, Jimena Sofía Díaz Sánchez y María José de la Torre Medina, de Jerez; Alejandro Ruiz Acuña, de Zacatecas; León Rodarte Vázquez, de Guadalupe, y Emiliano Castro Hernández, de Saín Alto.

A nombre de la delegación Zacatecas, el Director y Coordinador General de la Olimpiada Estatal de Matemáticas en el estado, José Tiscareño Bermúdez, expresó un sincero agradecimiento al Gobierno de Zacatecas, a la Secretaría de Educación y al Consejo Zacatecano de Ciencia Tecnología e Innovación (Cozcyt) por el apoyo brindado para la realización de este sueño de las niñas, niños y jóvenes.

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.