• Preside Gobernador Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del IZC
  • Se desincorpora el Archivo Histórico del Estado para ser parte del Archivo General del Estado de Zacatecas
  • Se analizó y aprobó la Cuenta Pública 2019 del Instituto, así como el Presupuesto de Ingresos y Egresos del instituto
  • También se recalendarizarán las actividades y festivales en el estado de Zacatecas

Zacatecas, Zac. El Gobernador Alejandro Tello presidió la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, donde se aprobó un monto de 36 millones 866 mil 828 pesos para las actividades académicas y de promoción de esta dependencia, y que corresponde al Capítulo 4000.

En la sesión se dio “luz verde” a la Cuenta Pública 2019, al Presupuesto de Ingresos y Egresos 2020 del Instituto, a la recalendarización de actividades y festivales, así como a la desincorporación de la Dirección del Archivo Histórico del Estado, para ser parte del Archivo General del Estado de Zacatecas.

Tras aprobarse estos puntos, el mandatario estatal recalcó que, en momentos complicados por la contingencia sanitaria, se deben redefinir los objetivos y el rumbo, no sólo de la vida cultural del estado, sino toda la interacción social en su conjunto, lo cual obliga a hacer replanteamientos para sacar adelante los compromisos contraídos.

Alejandro Tello celebró que la desincorporación del Archivo Histórico del IZC, basada en la Nueva Ley de Archivos, permitirá dar un manejo adecuado, así como preservación y difusión de los archivos del estado.

Para ello, se validó la creación de la unidad denominada Coordinación de Archivos del IZC para la organización, administración, conservación, difusión y preservación homogénea de los archivos generados por la misma dependencia.

“Tenemos grandes retos, tanto en el tema cultural como en el de turismo, ya que paulatinamente empieza a llegar gente y, en conjunto con los hoteles, en un tiempo de semáforo naranja, se puede salir adelante con todos los cuidados y con un buen esquema de protocolos”, externó.

Sobre el aspecto de los museos, el Gobernador subrayó que se tuvo que llegar al cierre de espacios culturales, salas y teatros, pero se tendrá que retomar la nueva realidad con la apertura paulatina, cautelosa y ordenada de estos inmuebles, sobre todo los que cuentan con exposiciones temporales.

Debido a que la pandemia se podría alargar varias semanas más, el Gobernador externó que ello ha obligado a una nueva calendarización de actividades y festivales, por lo que, de llegarse el momento, se pondrá en marcha una campaña agresiva para atraer turistas al estado y recuperar algo de lo mucho que ha perdido la industria turístico-cultural.

En la reunión ordinaria también estuvieron presentes Alfonso Vázquez Sosa, director general del IZC; Gema Mercado Sánchez, secretaria de Educación y vocal; Eduardo Yarto Aponte, secretario de Turismo; Ulises Mejía Haro, presidente municipal de Zacatecas.

También acudieron Alejandro Enríquez del Río, director de Comisarios Públicos de la Función Pública; Brenda Valdez Quintero, coordinadora administrativa de la Junta de Monumentos y secretaria técnica del Consejo; así como Luis Félix Serrano, consejero consultivo.

 

  • Permitirá realizar actividades de prevención de desastres naturales
  • Pronostican que habrá 33 ciclones tropicales
  • Recomendaron a los 58 municipios desazolvar ríos, arroyos, alcantarillas y limpiar flora y fauna bajo los puentes

Zacatecas, Zac.- La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer al Gobernador Alejandro Tello el Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvia y Huracanes 2020, a fin de que sea autorizado y se ponga en marcha con la colaboración de los tres niveles de gobierno.

Juan Antonio Caldera Alaniz, titular de la dependencia, dijo que el Jefe del Poder Ejecutivo estatal instruyó establecer estrategias que protejan el patrimonio y la integridad física de las personas, principalmente de los grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

Para lo cual se hará uso de todos los elementos materiales y humanos de las distintas dependencias responsables, con el fin de atender oportunamente las necesidades de la población zacatecana en esta temporada.

Con ello, las autoridades pretenden aminorar el efectivo destructivo que los ciclones tropicales provoquen, a través de posibles inundaciones, en las poblaciones del estado, a través de comunicación oportuna y coordinación eficiente entre autoridades federales, estatales y municipales.

El Programa se basa en los lineamientos establecidos por el Sistema Nacional de Protección Civil, por la Secretaría General de Gobierno, además de la recopilación de antecedentes y fenómenos registrados en los últimos años, con la finalidad hacer conciencia y estar preparados ante cualquier acontecimiento.

Caldera Alaniz dijo que, para cumplir los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021, donde la prevención de desastres es relevante, establecen estrategias y programas de largo alcance enfocados a reducir los efectos de diversos fenómenos que pueden causar catástrofes en el territorio zacatecano.

Añadió que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que serán entre 30 y 37 ciclones tropicales que impacten en la República Mexicana, de los cuales, entre 15 y 18 están previstos en el Océano Pacífico y 15 a 19, en el Atlántico.

De los que se presentarán en el Pacífico, prevén que ocho o 10 sean tormentas tropicales; cuatro o cinco huracanes categoría 1 y 2, y entre tres y cuatro categoría 3, 4 o 5.

Mientras que los del Océano Atlántico, prevén que sean ocho tormentas tropicales y cuatro o cinco huracanes categoría 1, 2 o 3.

De cumplirse este pronóstico, superarían con cuatro fenómenos la media histórica de esta temporada, tal como ha sucedido en los últimos años.

Sin embargo, las proyecciones deben tomarse con reserva debido a las variaciones en la distribución; por lo tanto, el pronóstico se considera una guía para la planeación y prevención ya que no se puede asegurar el número de sistemas que tendrán efectos en territorio nacional, así como la fecha o intensidad.

De acuerdo a esta estimación, señaló Caldera Alaniz, para Zacatecas las precipitaciones se presentarán en junio, julio, agosto, septiembre y parte de octubre, no será de forma generalizada; si bien no serán ausentes, tampoco serán abundantes.

Ante este panorama, el Gobierno del Estado de Zacatecas, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, elabora un plan específico para la temporada de lluvias y de sequía, para que sirva de guía para la atención y prevención de situaciones de riesgo causa de estos fenómenos.

El funcionario añadió que semanas atrás hicieron recomendaciones a los gobiernos de los 58 municipios de la entidad, en el sentido de desazolve de ríos, arroyos, alcantarillas en zonas urbanas, limpieza de flora y fauna debajo de puentes, así como la identificación de refugios temporales.

El programa especial contempla coordinación, comunicación y acciones conjuntas entre distintas instancias de gobierno.

 

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.