El fundador y CEO de Twitter, Jack Dorsey, afirma que la medida de vetar al presidente de EE. UU. pasó por una "clara advertencia", pero reconoce fracaso en promover una conversación saludable.

El responsable de Twitter, Jack Dorsey, defendió hoy (14.01.2021) la suspensión de la cuenta en esa plataforma del presidente de EEUU, Donald Trump, como una decisión correcta pero que, al mismo tiempo, sienta un precedente peligroso en una internet global y libre.

La decisión adoptada tras el violento asalto al Capitolio protagonizado por seguidores del presidente fue la adecuada, pero una prohibición de este tipo tiene ramificaciones "significativas" y, a largo plazo, puede "erosionar" el propósito de una internet abierta, señala Dorsey en una serie de tuits.

 

"El hecho de tener que prohibir una cuenta tiene ramificaciones reales y significativas. Aunque hay claras y obvias excepciones, creo que una prohibición es un fracaso nuestro para promover una conversación saludable. Y un momento para reflexionar sobre nuestras operaciones y el entorno que nos rodea”, aseguró el empresario estadounidense a través de su cuenta.

Asimismo, el CEO de Twitter subraya que "éste es un momento de gran incertidumbre y lucha para muchas personas en todo el mundo" y asegura que su objetivo se dirige a avanzar hacia "un mayor entendimiento" y "una existencia más pacífica en la tierra".

Tras asegurar que no celebra ni se siente orgulloso por haber vetado al presidente estadounidense, Dorsay afirmó que la medida se adoptó después de una "clara advertencia" y en función de las amenazadas surgidas, tanto fuera como dentro de la red social.

Su mensaje llega después de que Twitter suspendiera permanentemente la cuenta de Trump  el pasado viernes ante "el riesgo de una mayor incitación a la violencia".

Trump había emitido más de 55.000 mensajes durante más de once años y ya contaba con 89 millones de seguidores en dicha red social.

ee (efe/el país)

 
 

La visita es sumamente sensible para China, interesada en descartar toda responsabilidad en la epidemia que ha causado cerca de dos millones de muertos en el mundo.

 

Un equipo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encargado de investigar el origen del coronavirus llegó este jueves (14.01.2021) a la ciudad china de Wuhan, cuna de la epidemia, según imágenes en directo de la televisión pública CGTN.

Esta visita es sumamente sensible para Pekín, preocupado por descartar cualquier responsabilidad en la epidemia que ha causado cerca de dos millones de muertos en el mundo.

Inicialmente prevista la semana pasada, fue anulada en el último minuto debido a que faltaban todas las autorizaciones necesarias. Se informó que los expertos tendrán que guardar una cuarentena de dos semanas.

La misión, "prioritaria" para la OMS, está formada por científicos de diversas organizaciones internacionales provenientes de EE. UU., Japón, Rusia, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Vietnam, Alemania y Catar. 

La llegada del equipo causó polémica en las últimas semanas después de que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmase estar "muy decepcionado" por las trabas que Pekín estaba poniendo a la misión. Sin embargo, el gobierno chino negó que les hubiera prohibido la entrada al país. 

 

Primera muerte en ocho meses

La llegada de la misión de la OMS coincide con la noticia sobre un nuevo fallecimiento por el coronavirus SARS-CoV-2,  primera muerte que se produce en ocho meses. China no anunciaba un deceso por esta causa desde el pasado 17 de mayo.

 

 

En 2004 Lisa Montgomery asesinó a una embarazada y fue condenada en 2007. Este miércoles recibió una inyección letal, siendo la primera ejecución de una mujer a nivel federal desde 1953.

En uno de los últimos actos de la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos ejecutó este miércoles (13.01.2021)  a una mujer que asesinó a una embarazada para robarle el feto, la primera ejecución federal de una mujer en casi 70 años.

"Lisa Montgomery, 52 años, fue ejecutada en la penitenciaría federal de Terre Haute", en el estado de medio oeste de Indiana, a las 01:31 (07:31 CET), anunció en un comunicado el departamento de Justicia.

Montgomery, que fue condenada en 2007 por matar en 2004 a una mujer de 23 años entonces embarazada de ocho meses y extraerle el bebé, recibió una inyeccción letal "de acuerdo con la pena capital recomendada por unanimidad por un jurado federal e impuesta por la Corte del Distrito de Estados Unidos" de Misuri, prosiguió el texto.

Montgomery renunció a su derecho a pronunciar unas últimas palabras. Se limitó a responder "no" cuando uno de sus verdugos le descubrió el rostro y le preguntó si quería decir algo.

Nada se pudo hacer

Anteriormente, la Corte Suprema había rechazado los últimos recursos presentados por los abogados de la mujer, a pesar del desacuerdo de sus tres magistrados. Según ellos, su clienta padecía trastornos mentales graves, consecuencia de las agresiones y violaciones en grupo que sufrió cuando era niña, y no comprende el sentido de su condena, una condición indispensable para que sea ejecutada.

Un juez federal había ordenado el lunes suspender la ejecución a petición de la defensa, pero el ministerio de Justicia apeló esa decisión del magistrado y un tribunal de apelación anuló el fallo el martes.

"Nuestra Constitución prohíbe la ejecución de una persona que no pueda comprender racionalmente esa ejecución" (...). La administración actual lo sabe. Y la mataron de todos modos", denunció su abogada Kelley Henry en una declaración difundida por la prensa. Todos los que participaron en este caso "deberían sentir vergüenza", añadió.

Trump, un firme partidario de la pena de muerte, ignoró una petición de clemencia presentada por los apoyos de Montgomery.

ee (afp/efe)

El canal del mandatario quedó "temporalmente inhabilitado para descargar nuevos contenidos por al menos siete días", añadió YouTube.

La plataforma YouTube, propiedad de Google, suspendió este martes (12.01.2021) por "al menos siete días" el canal del presidente estadounidense, Donald Trump, y suprimió uno de sus vídeos por vulnerar su política contra la incitación al odio.

"Dada la preocupación sobre el actual riesgo de violencia, hemos suprimido el nuevo contenido publicado en el canal de Donald J. Trump por violación de nuestras políticas", escribió la plataforma de videos en un comunicado. 

Youtube detalló el martes en su cuenta oficial en Twitter que la decisión se adoptó "a la luz de las preocupaciones sobre el potencial continuo de violencia".

La medida supone que el gobernante "temporalmente no puede cargar contenido nuevo por un *mínimo* de 7 días". 

 

Medidas por riesgo de mayor incitación a la violencia

Youtube indicó que, después de una revisión, procedió a eliminar el contenido nuevo subido al canal de Trump por "violar" sus políticas, sin entrar en mayores detalles.

Esta es la última de una serie de medidas adoptadas por las redes sociales después de que seguidores de Trump embistieran contra el complejo del Legislativo estadounidense el pasado 6 de enero, en hechos que causaron cinco muertos, entre ellos un policía.

El pasado viernes, Twitter suspendió permanentemente la cuenta de Trump ante "el riesgo de una mayor incitación a la violencia".

Después de suspender temporalmente la cuenta de Trump, la red social le privó definitivamente de esa herramienta, con la que el presidente saliente había emitido más de 55.000 mensajes durante más de once años y en la que contaba con 89 millones de seguidores.

También Facebook e Instagram bloquearon el acceso del presidente a su cuenta al menos hasta que se complete el traspaso de poder el 20 de enero, y Twitch y Snapchat desactivaron su perfil indefinidamente.

mg (afp, efe, Reuters)

El Gran Premio de Australia, habitualmente el circuito inaugural de la temporada, se pasa de marzo a noviembre, mientras que el de China también ha sido pospuesto pero sin fecha definida.

La organización del Mundial de Fórmula Uno ha desvelado este martes (12.01.2021) el calendario para la temporada 2021, que deja el Gran Premio de Baréin como cita inaugural de la temporada el 28 de marzo y retrasa Australia al 21 de noviembre.

La Fórmula Uno ha explicado en un comunicado que la evolución de la pandemia no permitirá comenzar la temporada en Melbourne, como era habitual, aunque el gran circo del automovilismo sí tiene previsto visitar Australia en 2021. En el caso del Gran Premio de China, está sujeto a una fecha por determinar y el circuito de Imola (Italia) entró en el calendario como segunda fecha del Mundial 2021.

Todavía está pendiente de confirmar el escenario de la prueba del 2 de mayo, una semana antes del Gran Premio de España, que volverá a disputarse en el circuito de Barcelona-Cataluña.

Tras estos cambios, el número de carreras previstas para la temporada 2021 se mantiene en 23. La temporada comenzará una semana más tarde de lo planeado en Baréin y concluirá en Abu Dabi el 12 de diciembre, con la previsión de que pueda haber público en algunas carreras.

Hasta el momento, así luce el calendario de la Fórmula Uno para este año:

March 28 - Baréin, Sakhir
April 18 - Italy, Imola
May 2    - To be confirmed
May 9    - Spain, Barcelona
May 23   - Monaco
June 6   - Azerbaijan, Baku
June 13  - Canada, Montreal
June 27  - France, Le Castellet
July 4   - Austria, Spielberg
July 18  - Britain, Silverstone
Aug 1    - Hungary, Budapest
Aug 29   - Belgium, Spa-Francorchamps
Sept 5   - Netherlands, Zandvoort
Sept 12  - Italy, Monza
Sept 26  - Russia, Sochi
Oct 3    - Singapore
Oct 10   - Japan, Suzuka
Oct 24   - United States, Austin
Oct 31   - Mexico, Mexico City
Nov. 7   - Brazil, Sao Paulo
Nov 21   - Australia, Melbourne
Dec. 5   - Saudi Arabia, Jeddah
Dec. 12  - Abu Dhabi, Yas Marina     

ee (afp/reuters/efe)

Copyright© 2019 Sizart Todos los derechos reservados.